Coaching es un método que consiste en acompañar, instruir y entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir alguna meta o de desarrollar habilidades específicas.
En el entorno empresarial y
personal se conoce por coaching al proceso interactivo y transparente mediante
el cual el coach o entrenador y la persona o grupo implicados en dicho proceso
buscan el camino más eficaz para alcanzar los objetivos fijados usando sus
propios recursos y habilidades. Hay muchos métodos y tipos de coaching. Entre
sus técnicas puede incluir charlas motivacionales, seminarios, talleres y
prácticas supervisadas.
La persona que realiza el
proceso de coaching recibe el nombre de coach, mientras que la persona que lo
recibe se denomina coachee
PROCESO DE COACHING
En el proceso de coaching
interactúan dos personas; uno es el coach o entrenador, que es la persona que
instruye, forma o guía a la persona que está siendo orientada para mejorar en
el desempeño de sus funciones). El otro es el coachee o persona en entrenamiento,
quien recibe los conocimientos y las competencias que necesita para mejorar en
su vida profesional.
El entrenador se compromete con su entrenado
en una alianza de colaboración, estableciendo unos objetivos concretos y
diseñando un plan de acción que les permita alcanzarlos dentro de los plazos
establecidos. Este plan fijará una serie de encuentros entre los intervinientes
que permitan conseguir la finalidad prevista, acompañado de otro conjunto de
actividades destinadas a mejorar aspectos concretos de la persona en
entrenamiento. En la efectividad del coaching influye el tipo de relación que
se establezca y se requiere que esté basada en la confianza entre ambos
participantes, de este modo el entrenador puede ser, no solo un director del
entrenamiento de coachee, sino también un consultor que le ayude a innovar en
los procedimientos. Para mejorar la productividad del proceso, el entrenador
debe tener un conocimiento profundo del puesto de trabajo desarrollado por el
entrenado y de la forma en que este puesto se relaciona con los objetivos de la
organización. Asimismo, ha de disponer de habilidad para comunicar, debe desear
y ser capaz de compartir su información con el entrenado y estar dispuesto a
tomarse el tiempo que requiere este esfuerzo.
El desarrollo del proceso
sigue básicamente de los siguientes 5 pasos:
1. Observar
- La observación de nuevos puntos de vista será fundamental para que el
entrenado encuentre soluciones y permitirá al individuo elegir entre las
alternativas de que dispone para alcanzar sus objetivos.
2. Toma
de conciencia - La observación permite la toma de conciencia, básicamente
acerca de nuestro poder de elección. El entrenador centrará al pupilo en las
elecciones que toma y sus consecuencias, brindándole herramientas específicas
para elegir conscientemente y con mayor efectividad.
3. Determinación
de objetivos - Es esencial para todo proceso de coaching, el contar con
objetivos claramente definidos que servirán de guía para la toma de decisiones
y acciones.
4. Actuar
- Una vez reunida toda la información, hay que actuar de forma sostenida en el
tiempo. El entrenador acompañará de cerca este proceso ayudando a superar las
dificultades que aparecen al llevar a la práctica las actuaciones.
5. Medir
- En todo momento es imprescindible comprobar si nos acercamos o nos alejamos
del objetivo marcado. Esto permitirá tomar acciones correctivas y así
contribuir a la obtención de los logros buscados.
CRITICAS
En la última década se ha
observado el floreciente crecimiento de esta técnica, apareciendo múltiples
profesionales y empresas dedicados al tema. Como muchas otras tendencias
similares, se encuentran diversos resultados de su aplicación. A continuación,
algunas de las críticas más popularizadas acerca del coaching.
- No utiliza una metodología claramente definida. El gran y rápido crecimiento de la disciplina ha tenido como consecuencia la aparición de individuos que ofrecen sus servicios como entrenadores cuando en realidad no cuentan con la apropiada formación para ello. La inexistencia de regulaciones académicas y certificaciones apropiadas, dificultan el control de la práctica y la calidad de la misma. Muchas corrientes confluyen bajo la denominación del coaching, haciendo que la oferta sea muy heterogénea y en ocasiones poco seria.
- El enfoque en desarrollar la capacidad de obtener resultados y producir éxitos es otra gran crítica a la metodología. Quienes apuntan a esta debilidad, resaltan la superficialidad del método, que tiende a exacerbar los sentimientos de superación y competitividad en el corto plazo pero que rinde resultados estériles en el largo plazo.
- El coaching trabaja directamente con los individuos, sus
procesos mentales y emocionales. En el caso de que dicho proceso no se
encuentre bien guiado, las consecuencias pueden ser de un impacto negativo
importante. La ética, responsabilidad y cuidado del entrenador, no siempre
están salvaguardadas cuando no existen marcos regulatorios
Comentario: - Creo que es necesario tener un coaching en toda empresa e institución social, para que este pueda dar y brindar a las demás personas, motivación para lograr algo, un coching creativo que ayude a tomar la decisión más eficaz para la empresa u institución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario